Thursday, April 22, 2010

Latin Music in the US


Nosotros ya hemos visto presentaciones sobre los bailes y la música do los países de los países latinos. Pero mucha gente, específicamente estadounidenses, se olvidan que hay una historia rica detrás de la música latina aquí en los Estados Unidos. Las raíces de la música latina remontan desde los 1930’s con la mezcla de jazz y música afrocubana. De allí las cosas se cambiaron. Pero la revolución de la música latina no fue fácil. En los 30s, 40s, y 50s los artistas latinos tropezaron con problemas de crítica y discriminación. Aunque había estos problemas, la música latina sobrevivió. Con el artista Santana durante Woodstock, el latín rock entro en la corriente popular. Americanos empezaron a aceptar la música latina. El próximo renacimiento, no ocurrió hasta los 90s con Ricky Martin. Antes la música latina no era popular con los jóvenes. Él abrió la puerta para otros artistas latinos en los Estados Unidos. Después una ola de música latina de los artistas Jennifer López, Fat Joe, Shakira, Julio Iglesias, Nelly Furtado, y Mark Anthony empezaron a tocar en los radios de jóvenes en los Estados Unidos. Recientemente otro estilo de música latina has aparecido, el reggaetón. Hoy la música latina sigue siendo popular en los Estados Unidos y no parece que va a desaparecer pronto.



"El Carro"


“El Carro” es una película de la familia. La película se trata de una familia colombiana que compran su primer carro y las aventuras con él. Cada miembro de la familia tiene un papel muy memorable. Tal vez el más memorable fue el papa.
El papel del papá, actuado por Fernando Arévalo, fue mi favorito. Nunca pudría adivinar lo que iba ser o decir. Él es pequeño, viejo, y un poco feo pero es siempre la cabeza de la casa. A veces se mira como no le importa su familia porque siempre está gritando e ignorando sus miembros de su familia, pero también él muestra mucho amor y sabiduría. Sus hijos se metan en muchas situaciones problemáticas pero él siempre los perdona. Más que todo él mantiene su promesa de estar fiel con su esposa cuando su vecino lo tentó a acostarse con ella.
En mi casa tengo dos canales de español, Univisión y Telemundo. Nunca miro sus programas o películas porque piense que son mal hechos. Pero después de mirar “Rudo y Cursi”, y “El Carro” mi opinión ha cambiado.” El Carro” es un comediante con mucho corazón. Recomiendo esta película para todos, especialmente para los que les gustan películas extranjeras

Un activista para los Chicanos


Hay un grupo de música famoso de los Estados Unidos que fue muy popular durante la los noventa. El grupo se llama Rage Against the Machine. El cantante se llama Zack de la Rocha. Él nació en California y tiene raíces mexicanas. Su padre, Roberto “Beto” de la Rocha fue un pintor popular y fue parte de un grupo llamado Los Four (Sarah 2003). Los Four fueron los primeros en presentar el arte chicano en los Estados Unidos (Sarah 2003). El padre de Zack fue una gran influencia musical. Durante su niñez él tropezó con mucha discriminación y racismo. Cuando era joven él empezó a tocar en varias bandas. Con algunos amigos él formo su propia banda llamada Rage Against the Machine. Sus experiencias con la injusticia inspiraron mucha de su música. Sus líricos hablan mucho de la injusticia del gobierno de los Estados Unidos. El grupo sacó su primer auto título álbum. El álbum fue un éxito moderado pero gano muchos aficionados. La banda produjo tres álbumes antes de que se desbarataran. Tal vez su más famoso fue su tercero llamado “Battle for Los Angeles.”El álbum tiene varias canciones famosas. Pero tal vez la más impresionante es “Testify.” La canción habla de las mentiras y promesas no cumplidas que el gobierno y muchas figuras políticas hacen. Hay un video que acompaña la canción que todos deben ver. Hoy las canciones todavía son escuchadas por la gente y han inspirado muchos jóvenes estar activos en su gobierno. Zack de la Rocha sigue siendo un activista, poeta, y vocero político.

Monday, March 8, 2010


El Chupacabra!!!!


No hay ningún animal más tímido en México y Puerto Rico que el chupacabra. Bebés lloran al nombrar este monstruo. Científicos dicen que no existe esta criatura, pero intente convencer la gente que ha visto su ganado muerto sin sangre. Leyenda o no, el chupacabras es parte de la cultura de México y Puerto Rico.
En 1995, las primeras observaciones y reportes fueron en Puerto Rico. Agricultores informaron autoridades que ellos encontraron algunos de sus animales muertos sin sangre y con orificios en los cuerpos. Los muertos incluyeron los becerros, pollos, y especialmente las cabras. Las autoridades ficharon que fue el trabajo de un culto. Pronto otros agricultores empezaron reportar situaciones similares. Eventualmente algunas personas reportaron observaciones de una criatura en la escena de las matanzas. Hay muchas descripciones del criatura, pero las más comunes es que el monstruo tiene ojos rojos, piernas de un canguro, dos colmillos, y púas en la espalda. Observaciones de esta criatura se ha reportado en México también. Aunque con todas estas observaciones cadáveres del chupacabras todavía no ha aparecido. Gente ha entregado fotos y cuerpos de animales raros a científicos pero los resultados siempre salen negativo. Muchas veces los científicos identifican los cadáveres de un perro hambriento sin pelo y con colmillos prominentes.
Entonces la pregunta todavía persiste. Existe el chupacabra? Todavía sigue escondido en los bosques cazando los animales de las granjas por su sangre? Nadie puede confirmar. Solamente el tiempo puede decir. Por ahora el chupacabras elude captura y permanece un mito en la cultura de Puerto Rico y México. Sin tener en cuenta en lo que dicen los científicos, muchos agricultores siguen creyendo que hay algo raro matando sus animales.

Tuesday, March 2, 2010


Rudo y Cursi es una película dirigida por Carlos Cuaron. Es un drama de dos hermanos, Tato y Beto, que aprenden lecciones de la vida mientras juegan futbol en México. Cada hermano tiene sus problemas y metas para sus vidas pero eventualmente aprenden que sin el otro hermano la vida no es completa y que la familia es lo más importante.
La familia y las relaciones con miembros de la familia son muy importantes en la cultura Hispana y en esta película no es una excepción. La película empieza con la introducción de dos hermanos, Tato y Beto. Los dos hermanos son pobres y viven en un pueblo en México con su familia. Los dos hermanos juegan futbol y sueñan tener una vida mejor. En el principio los hermanos muchas veces no se portan bien el uno con el otro. También cada uno quiere ser rico por razones egoístas aunque muchas veces ellos dicen que quieren ser ricos para su familia. Eventualmente un recluta de futbol descubre a los dos hermanos y los dos empiezan a jugar futbol. En el principio los dos hermanos juegan bien, y poco a poco los dos ganan fama en sus equipos. Todo va bien para los dos hermanos pero pronto sus vidas empiezan de deshacerse. Beto es un adicto al juego y pierde mucho de su dinero. El se mete en deuda con un gángster y no puede pagar su deuda. Tato es un mujeriego y se enamora con una modela que se está acostando con otros jugadores. También él prefiere ser un cantante famoso aunque él no puede cantar y por consiguiente pierde el foco en futbol. Nadie puede ayudarlos encontrar un escape de sus problemas sino entre ellos mismos. En el último partido de futbol los hermanos elaboran un plan pero les salió el tiro por la culata. Los dos hermanos pierden sus posiciones en el futbol y regresan pobres como en el principio de la película. Pero esta vez ellos regresan con una mejor comprensión del valor de una relación entre hermanos.
El fin de la película no es feliz, pero a veces así es la vida. Quizás el mensaje de la película es que si usted puede aceptar lo que le toca en la vida, usted puede vivir un poco más feliz. Especialmente si usted tiene una

Wednesday, February 3, 2010

Hola me llamo Sebastian. Esto es mi primer blog, entonces tenga paciencia con migo por favor. Este blog es para un clase de espanol. Durante el semestre voy hablar sobre temas culturares de la communidad latina.